Regeneración pasiva vs regeneración activa, ¿Cuál es mejor para ti?

3 min de lectura

Muchos de nosotros hemos sufrido una lesión relacionada con el deporte en algún momento de nuestras vidas. Pero lo que de verdad nos preocupa a todos es la forma en que debemos recuperarnos, y ahí entra en juego la regeneración muscular

regeneracion muscular
Básicamente, hay dos tipos de recuperación: la forma pasiva y la activa.

Regeneración pasiva: Dejamos que el cuerpo se regenere por su propia cuenta y contamos con que pueda compensar la carga de entrenamiento y restaure sus capacidades físicas, tan pronto como sea posible.

Regeneración activa: Podemos influir positivamente en el proceso de regeneración. El apoyo activo significa que tomamos una serie de medidas para estimular al cuerpo durante la fase de descanso. El efecto: el cuerpo necesita menos tiempo para recuperarse.

Cada día se están desarrollando nuevas técnicas de regeneración muscular activa para ayudarnos a curar las lesiones relacionadas con el deporte, e incluso a prevenirlas.

Es evidente que la ventaja principal de la regeneración activa sobre la pasiva es sin lugar a duda el recortar el tiempo de regeneración con la ayuda de estas técnicas de recuperación que os vamos a contar a continuación.

1. ESTIRAMIENTOS

Esa parte de nuestro entrenamiento de la cual nunca debemos olvidarnos, pero tampoco debemos hacerlo durante nuestro proceso de regeneración muscular. Los estiramientos ayudarán a nuestros músculos a reducir cualquier tipo de opresión muscular que tengan y a regenerarse más rápido de cara al próximo entrenamiento.

2. BAÑOS FRÍOS (COLD TIGHTS/COLD GARMENTS)

La aplicación de frío siempre ha sido considerada como una de las mejores opciones por lo que hace a los procesos de recuperación, pero por lo que respecta a la regeneración también podemos ayudar a reducir la circulación de sangre por los músculos y evitar hemorragias internas. Lo cual hace que los baños fríos sean una de tus mejores opciones, por lo que hace a la regeneración muscular activa.

Sin embargo, siempre puedes sustituir esos baños por nuestras Cold Tights o Cold Garments, ya que a diferencia de los baños fríos que solo puedes darte en la ducha o en la bañera, los productos de LiderGrip son tan versátiles como tú, y pueden utilizarse donde quieras, ya sea viendo una película en el sofá, en el parque, o donde tú lo necesites.

3. ALIMENTACIÓN

Quizás la que más nos cuesta controlar a veces, pero que a su vez es de las mas efectivas. La alimentación que sigas condicionara en gran medida la velocidad a la que tus musculos se regeneren y es por eso que debemos cuidarla.

Una buena combinación de carbohidratos complejos (como los productos integrales, por ejemplo) y de proteína estimula el proceso de regeneración. La combinación de macronutrientes ayuda a desarrollar músculo y a mantener un nivel estable de insulina.

 

 

 

Cómo cuidar tu cuerpo cuando haces mucho deporte

Ver más

5 razones para incluir el entrenamiento de fuerza en tu rutina deportiva

Ver más

Claves para estar al día en el mundo del deporte

Ver más

Fatiga muscular: causas, síntomas y prevención

Ver más

¿Que es la Calistenia?

Ver más

Alarga tu vida con el deporte.

Ver más